Revisor: Dra. Garbiñe Riley
Residente: Dr. Herbert Schlager
Dermopatólogo: Dr. Juan José Mansilla
Editor: Dra. Garbiñe Riley
Publicado: Dra. María Gabriela Juárez
Fecha: 22 de Agosto, 2012
INDERMA
CASO 1
HISTORIA CLINICA
Paciente femenina de 33 años acude con historia de neoformación en espalda baja lado derecho de 12 años de evolución, asintomática, consulta para extirpación por razones estéticas.
ANTECEDENTES
Negativos
EXAMEN FÍSICO
Dermatosis crónica localizada en zona lumbar lado derecho caracterizado por neoformación nodular, única, color piel, adherida a su base con poca movilidad y bordes regulares de aproximadamente 1 cm de diámetro; y en su limite superior, presenta una segunda neoformación con mismas características previas pero midiendo aproximadamente 0.5 cm en su medida más larga x 0.3 centímetros.
ESTUDIOS COMPLEMETARIOS
Leucocitos: 6,800 /mm3
Hemoglobina: 15.20 g/dl
Hematocrito: 45.30%
HIV: negativo
TP: 13.7 seg
TPT: 37.1 seg
HISTOPATOLOGIA
Secciones seriadas de piel teñida con Hematoxilina-Eosina muestran: Estrato córneo en red de canasta, epidermis sin alteraciones. En dermis se observa zona de fibrosis y áreas en donde hay presencia de abundante mucina entre los haces de colágeno.
DIAGNÓSTICO
MUCINOSIS CUTÁNEA FOCAL
TRATAMIENTO
En espera para resección quirúrgica
CASO 2
HISTORIA CLINICA
Paciente femenina de 50 años acude con historia de 1 año de evolución de presentar “alergia” en escote que se exacerba con la exposición solar. La paciente se ha automedicado esteroides tópicos de diversa potencia y antihistamínicos sedantes y no sedantes con mejoría variable, pero las lesiones recurren.
ANTECEDENTES
Médicos: hipotiroidismo tratado con levotiroxina 100 mcg/día
EXAMEN FISICO
Dermatosis crónica localizada en tórax anterior, zona del escote; caracterizada por pápulas eritematosas, distribuidas al azar, de aproximadaente 0.1 cm de diámetro de bordes regulares bien definidos, superficie lisa sobre un fondo eritematoso con abundantes telangiectasias.
HISTOPATOLOGIA
Secciones seriadas de piel teñida con Hematoxilina-Eosina muestran: Epidermis con ortoqueratosis, acantosis leve y aplanamiento de las crestas. Dermis presenta infiltrado de linfocitos perivasculares en dermis superficial y profunda. Hay vasodilatación y edema intersticial y se reconoce depósito de mucina en forma intersticial.
DIAGNOSTICO
MUCINOSIS ERITEMATOSA RETICULAR
TRATAMIENTO
Se inició cloroquina (Aralen) a 2 mg/kg recibiendo 125 mg por día, pero presenta síntomas gastrointestinales por lo que se suspende tratamiento. Actualmente con pantallas solares de amplio espectro y corticoides tópicos de mediana potencia por si fuera necesario.
Revisor: Dra. Liliana Marquez
Residente: Dra. Elaine Alcalde
Dermopatólogo: Dr. Juan José Mansilla
Editor: Dra. Garbiñe Riley
Publicado: Dra. María Gabriela Juárez
Fecha: 8 de Agosto, 2012
INDERMA
HISTORIA CLINICA
Paciente masculino de 28 años de edad, soltero, originario y procedente de la ciudad de Guatemala con cuadro instaurado desde hace 2 años, consistente en “granito” en área parietal de cuero cabelludo, asintomático. Refiere que la lesión ha aumentado en tamaño con el transcurso del tiempo.
ANTECEDENTES
Negativos
EXAMEN FISICO
Dermatosis crónica localizada en zona parietal izquierda de cuero cabelludo, caracterizada por nódulo color piel, de aprox. 1.8 cm de diámetro, bordes regulares, definidos, brillante con telangiectasias en su superficie, sobre piel cabelluda sana.
HISTOPATOLGIA
Secciones seriadas de piel teñida con Hematoxilina-Eosina mestran: Epidermis con ortoqueratosis, capa espinosa normal y crestas espinosas aplanadas. Dermis reticular está ocupada por numerosos lóbulos de células epiteliales que están anastomosadas entre si y que característicamente contienen numerosas estructuras ductales en su interior ocasionalmente se observan proyecciones citoplasmáticas hacia el interior del lumen de dichos ductos. Las células proliferativas son de núcleos ovales uniformes y con escaso citoplasma eosinofílico.
DIAGNOSTICO
CILINDROMA
TRATAMIENTO
Resección quirúrgica.
Revisor: Dr. Yudel Koris
Residente: Dra. María Gabriela Juárez
Dermopatólogo: Dr. Juan José Mansilla
Editor: Dra. Garbiñe Riley
Publicado: Dra. María Gabriela Juárez
Fecha: 1 de Agosto, 2012
INDERMA
HISTORIA CLINICA
Paciente de sexo masculino de 81 años, originario y residente de Zacapa. Con historia de tumor en dedo anular izquierdo de 6 meses de evolución, que asocia a trauma. Refiere que al inicio la lesión fue de crecimiento lento por lo que hace aproximadamente 2 meses consulta al hospital de Zacapa donde le realizan extirpación de la lesión. Posterior al procedimiento la lesión vuelve a crecer y con mayor velocidad, asociado a sangrado con traumas mínimos.
ANTECEDENTES
Médicos: Hipertensión arterial sin tratamiento médico
EXAMEN FISICO
Dermatosis crónica localizada en falange media de dedo anular izquierdo caracterizado por neoformación pediculada de aproximadamente 5 cms de diámetro, de color variable que café claro y zonas café obscuro, de bordes irregulares bien definidos; superficie lisa, que en ciertas áreas deja segmentos erosionados donde se observa tejido de granulación que sangra fácilmente; de consistencia blanda sobre piel macerada con fotodaño.
Revisor: Dra. Liliana Márquez
Residente: Dra. Gladys Alejandra Paguaga
Dermopatólogo: Dra. Helga Sarti
Editor: Dra. Garbiñe Riley
Publicado: Dra. María Gabriela Juárez
Fecha: 25 de Julio, 2012
INDERMA
HISTORIA CLINICA
Paciente femenina de 47 años de edad, casada, originaria y procedente de la capital con historia de 1 mes de presentar lesión en planta de pie izquierdo, negaba historia de trauma o picadura en dicho sitio así como también haber viajado en los últimos 6 meses. La lesión se asociaba a prurito y dolor, con limitación marcada para caminar. Manejada con analgésicos sin mejoría.
ANTECEDENTES
Negativos
EXAMEN FISICO
Dermatosis crónica localizada en planta izquierda caracterizada por nódulo de 0.7 cm de diámetro, redonda, color amarillo-verdoso y centro café, de superficie levemente hiperqueratosica, de consistencia firme y levemente dolorosa a la palpación, de bordes regulares, hiperpigmentados, bien definidos, que asienta sobre una base eritematosa. En la superficie y periferia de la lesión se observan huevecillos de color blanco de aproximadamente 1 mm de diámetro.
HISTOPATOLGIA
Secciones seriadas de piel teñida con Hematoxilina-Eosina muestran: Estrato córneo laminar compacto. Se observa esqueleto de Tunga penetrans y sus huevecillos.
DIAGNOSTICO
TUNGIASIS
TRATAMIENTO
Extirpación quirúrgica de la lesión. Mupirocina bid por 7 días más ivermectina oral a 200μg/kg, repitiendo la dosis en una semana.
SEGUIMIENTO
Hasta la fecha la paciente no ha presentado nuevas lesiones.