Asesor: Dra. María Gabriela Juárez
Residente: Dr. Rubén Darío Ríos Vergara
Dermopatólogo: Dr. Juan José Mansilla
Publicado por: Dra. Diana Clarissa Peralta
INDERMA
HISTORIA CLINICA
Paciente Femenino de 75 años la cual acude a INDERMA zona 1 en diciembre del 2016 con historia de 4 meses de aparición de “roncha” en brazo derecho que fue aumentando de tamaño progresivamente. Asociado presentaba sensación de picazón y ardor. Aplico crema con gentamicina y clotrimazol por un mes sin mejoría. Niega sangrado o trauma previo.
ANTECEDENTES PERSONALES PATOLOGICOS
Histerectomía hace 30 años, Multigesta.
EXPLORACION FISICA
Dermatosis crónica localizada en cara extensora de antebrazo derecho caracterizada por neoformación exofítica eritematosa de 4 cm aproximadamente, superficie lisa con exudado seroso; en su base presenta costras hemáticas y mielicéricas. Bordes irregulares bien definidos sobre piel xerótica, leve eritema y con cambios por fotodaño (Figuras 1 y 2).
Figura 1
Figura 2
HISTOPATOLOGÍA
Epidermis acantósica de la cual emergen lóbulos de células epiteliales que invaden la dermis. Las células proliferativas presentan núcleos grandes, muchos multinucleados, hipocromáticos y el citoplasma es eosinofílico o claro, remedando células del epitelio folicular (Figuras 3-5).
Figura 3: H&E 4x’
Epidermis acantósica de la cual emergen lóbulos de células epiteliales que invaden la dermis. Las células proliferativas presentan núcleos grandes, muchos multinucleados, hipocromáticos y el citoplasma es eosinofílico o claro, remedando células del epitelio folicular.
Figura 4: H&E 10x’
Epidermis acantósica de la cual emergen lóbulos de células epiteliales que invaden la dermis. Las células proliferativas presentan núcleos grandes, muchos multinucleados, hipocromáticos y el citoplasma es eosinofílico o claro, remedando células del epitelio folicular.
Figura 5: H&E 100x’
Las células proliferativas presentan núcleos grandes, muchos multinucleados, hipocromáticos y el citoplasma es eosinofílico o claro, remedando células del epitelio folicular.
DIAGNÓSTICO
CARCINOMA TRIQUILEMAL